miércoles, 19 de agosto de 2015

Es un corregimiento del municipio colombiano de Abejorral. Se encuentra a 14 kilómetros de la cabecera municipal y es el primer y principal corregimiento del municipio. Durante mucho tiempo fue paso obligado para la comunicación vial entre los departamentos de Antioquia y Caldas. Se encuentra dividido en 14 veredas: Monteloro, El Reposo, Naranjal, Guayabal, Las Trojas, San Bernardo, Llanogrande, El Vesubio, La Llanada, La Pérdida, Sotaya, Cabuya, Corinto y Mata de Guadua. Su actividad económica se centra en la práctica de la agricultura, destacándose principalmente el cultivo del café, y otros cultivos en menor proporción tales como el plátano o la yuca. Gran parte de su población se concentra en su zona urbana, formada por un caserío donde se ubica el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, arquitectónicamente único en el mundo; La Institución Educativa Rural de Pantanillo, El Cementerio, El puesto de Salud, La Estación de Policía y otras Instituciones dedicadas al servicio en el corregimiento. Posee dos vías de acceso por tierra que lo comunican con la zona urbana del municipio de Abejorral y con el Departamento de Caldas


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE PERPETUO SOCORRO


El Templo Parroquial de Pantanillo, fue levantado por iniciativa del Presbítero Pablo Acosta Pérez y por los esfuerzos de los pobladores del corregimiento de Pantanillo. Su construcción tardó varios años, debido al tiempo que era necesario para llevar hasta el sitio materiales como la arena desde el Río Arma, ubicado en los límites de Abejorral (Municipio al que pertenece Pantanillo), con el departamento de Caldas. Se dice que el templo es arquitectónicamente único en el mundo
Finalmente, el templo fue eregido como Parroquia bajo el patronazgo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el 15 de septiembre de 1956, mediante decreto 766 del entonces Arzobispo de Medellín Joaquín García Benítez. En el mismo decreto, el Arzobispo nombró al Presbítero Pablo Acosta Pérez como primer Párroco.
Más tarde, en 1957, con la creación de la Diócesis de Sonsón, la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, pasó a ser parte de este nuevo territorio eclesiástico.
Desde su creación los fieles católicos Pantanillenses, acuden multitudinariamente a actos religiosos dominicales, a la Semana Santa, al Corpus Christi, la Navidad, entre otros, que se celebran en dicho templo.



RESEÑA HISTÓRICA
Hasta comienzos del siglo, Pantanillo no es más que una de tantas veredas Abejorral. Hacía 1930 se perfila como un pequeño poblado con Capilla, Escuela de varones y de Niñas y habitaciones enfiladas en medio de una complicada zona geográfica. Mediante el acuerdo 04 de 20 de marzo de 1934, fue elevado a la categoría de corregimiento y por ordenanza número 25 del 14 de diciembre de 1959 se creó la Inspección Departamental de Policía.


CONTEXTO CULTURAL

El corregimiento Pantanillo está conformado por múltiples actores sociales y culturales: sector público, sector privado, comunidades organizadas, con diferentes niveles de organización y de capacidad de influencia el en curso de los acontecimientos. Cada uno de ellos movido por sus propios intereses y participa en diversos escenarios de orden político, social, económico y cultural. Se promueven algunos talentos culturales y artísticos como la danza tradicional y el teatro. 

El 15 de septiembre de 1956 el Señor Arzobispo de Medellín, Dr. Joaquín García Benítez, expidió el decreto número 766 por el cual se creó la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Pantanillo y se nombró como primer párroco al presbítero Pablo Acosta Pérez, quien dirigió sus destinos espirituales hasta 1965 y dejó la más honda huella por sus templadas virtudes, por el carácter, por la entrega a la misión sublime, por el dinamismo permanente y efectivo, y levantó el templo parroquial.


El corregimiento Pantanillo está conformado por múltiples actores sociales y culturales: sector público, sector privado, comunidades organizadas, con diferentes niveles de organización y de capacidad de influencia el en curso de los acontecimientos. Cada uno de ellos movido por sus propios intereses y participa en diversos escenarios de orden político, social, económico y cultural. Se promueven algunos talentos culturales y artísticos como la danza tradicional y el teatro.

CONTEXTO POLÍTICO
El corregimiento Pantanillo está compuesto por 11 veredas y su zona urbana. En ella hace presencia la administración del municipio de Abejorral, y en su nombre una enfermera y un monitor de recreación y deportes. Cuenta además con una Junta de Acción Comunal, y diversas entidades comunitarias como el comité inter institucional, que forman parte activa del trabajo comunitario.




CONTEXTO ECONÓMICO

La principal actividad económica del corregimiento es de orden agrícola con productividad de café, plátano, y papa. También se destacan la actividad maderera, panelera, entre otras, destacando también la actividad comercial que se ejerce a través de tiendas de abarrotes, misceláneas, cafeterías, cantinas y discotecas y comercializadoras independientes de productos agrícolas. La población que está laborando corresponde a empleados de la Administración Municipal, la ESE, las empresas de servicios públicos, el sector educativo, y en general empleos informales. Existe sin embargo una muy grande tasa de desempleo. 




HOGAR JUVENIL
JOSE DOLORES GARCÍA
Descripción: Promoción del desarrollo integral de las comunidades campesinas aisladas mediante apoyo para la educación y capacitación de niños y jóvenes: facilitando acceso a servicios de educación, salud y protección, suministro de alimentación, promoción y formación para la productividad y el desarrollo sostenible, transmisión de la cultura agropecuaria a niños y jóvenes, articulación comunitaria e institucional, promoción de convivencia y dialogo como prevención de la migración y desplazamiento, fortalecimiento de valores éticos, cívicos y morales.

Contacto

Institución gestora
Hogares Juveniles Campesinos
Persona contacto
Hermana Catalina Ramírez G.
Ciudad (Departamento)

Teléfono(s) 8-422604 / 8-422606 /
Indicativo (s) 4 /
Dirección(es)
Vereda Pantanillo, Abejorral Antioquia
Municipio - Departamento:
Corregimiento de Pantanillo - Abejorral - Antioquia
Correo Electrónico:yadiobando6@yahoo.es
Código:
Contexto geográfico
Rural
Modalidad educativa
Informal
Ámbito
Municipio

Caracterización

Grado(s) que realiza(n) la experiencia
Aplica - Niños/as y jóvenes campesinos que son atendidos en el hogar y que estudian en diferentes grados educativos y en la única institución educativa existente.
Población atendida
Niños, Jóvenes, 
Origen de la experiencia
El padre José Dolores García, párroco de Pantanillo, hace aproximadamente 35 años fundó este hogar acogiendo el proyecto que estaba implementándose en el ámbito nacional.
Problema que originó la experiencia
Falta de accesibilidad educativa para niñas/os y jóvenes de comunidades campesinas aisladas. Retraso educativo de sector rural colombiano.
caracterización del problema
Otros
Actividades
Alojamiento, alimentación y formación de niños campesinos, que vienen de las veredas a estudiar al corregimiento. Apoyo a las familias del sector para la conservación de la cultura agrícola fomentando la producción y la conservación ambiental. Formación comunitaria para la convencía y el desarrollo participativo.
Tipo de Organización que desarrolla la Experiencia
Tipo de Organización que desarrolla la Experiencia
Otros
Tipo de Comunidad en que se desarrolla la Experiencia
Campesina
Tipo de Público Escolarizado que se beneficia de la Experiencia
Jóvenes, Niños y Jóvenes
Tipo de Público No Escolarizado que se beneficia de la Experiencia
Tipo de Público en Situación de Desplazamiento que se beneficia de la Experiencia
Énfasis de la Experiencia
Cultura de Paz

Evaluación

Resultados
No se precisa.
Evaluación de proceso (seguimiento)
No se precisa.
Evaluación de resultados
No se precisa.
Evaluación de impacto
No se precisa.
Expansión y replicabilidad
Experiencia que existe a nivel nacional.
Sostenibilidad
Hay necesidad de fortalecerla con un proyecto de granja autosostenible.

 

 

 

 

 

 

Divulgación de la Experiencia

Medios de Comunicación producidos por la Experiencia
Otros-varios
¿Qué medio usa con más frecuencia para informarse?
Radio, TV
Medios utilizados:
  • Impreso:
  • Audio:
  • Video:
  • Internet: Sitio Web



El hogar Juvenil de Pantanillo cuenta con una microempresa: "Arepas San José", la cual funciona 3 días a la semana surte a Pantanillo, veredas cercanas y Abejorral. (Pueden hacer sus pedidos con la Hermana Catalina al Cel. 312 250 05 12 




Los alumnos aprovechan la sala de cómputo para hacer sus tareas.


Se les brinda almuerzo a 90 estudiantes (60 externos y 30 internos),

Éstas son las zonas verdes y la cancha del Hogar Juvenil de Pantanillo.

Celebración del día de la familia el 29 de Junio del 2015

Hubo participación de la comunidad en el acto cultural del día de la familia



Estos son los dormitorios de los jóvenes que se encuentran alojados en el Hogar Juvenil Campesino

CASA DE LAS HERMANAS DE LA presentación

ESTACIÓN DE POLICÍA
 PANTANILLO

Brinda la seguridad del corregimiento al igual, que a sus veredas vecinas 



CENTRO DE SALUD
El centro De salud de pantanillo. atiene al corregimiento, y a sus veredas brindando todos sus servicios en salud.




INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE
PANTANILLO

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE PANTANILLO :
Estado: ANTIGUO-ACTIVO
Tipo: INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Calendario: A
Sector: OFICIAL
Zona EE: RURAL
Estrato: 1
Jornada: COMPLETA
Género: MIXTO
Carácter: ACADÉMICO
Matrícula Contratada: SI
Especialidad:
Clases de Especialidades Académicas


Niveles, Grados:
Preescolares:
Transición

Primarias:
Primarias con 1Er Grado
Primarias con 2Do Grado
Primarias con 3Er Grado
Primarias con 4To Grado
Primarias con 5To Grado

Secundarias:
Secundarias con 6To Grado
Secundarias con 7Mo Grado
Secundarias con 8Vo Grado
Secundarias con 9No Grado

Educación Media:
Educación Media con 10Mo Normal
Educación Media con 11Vo Normal


Modelos:
Colegios con modelos Educativos para Niños y Jóvenes:
Colegios de Educación Tradicional


Direcciones y formas de contactarse:
DIRECCIÓN: CORRG. PANTANILLO, ANTIOQUÍA, ABEJORRAL.
TELÉFONO: 8422613

BANDA MARCIAL 





La institución Educativa Rural Pantanillo cuenta con 13 Sedes

Sede principal Básica. Primaria


Sede campanas

Sede Joaquina Gutierrez. Vereda Circitas

Sede El Vesubio


Sede Ines Guzman. Vereda Mata de guadua

Sede Joaquina Duque Buena. vereda Pantanonegro 

Sede la California Vereda La perdida

Sede la Samaria

Sede  Luisa  Duque de Arango. Vereda Piedracandela 

Sede Rosa Arango. Vereda La Betulia

Sede San Bernardo 

Sede Sotayac



Promoción 2015